Visión
Ser el programa líder en la formación de profesionales de la
ingeniería mecánica en la zona de influencia, sustentada en:
- La constante actualización de los contenidos de las asignaturas.
- La modernización del equipamiento de sus instalaciones y
laboratorios.
- El talento humano en desarrollo continuo que busca la generación
y apropiación de conocimiento.
- La divulgación a la sociedad de los hallazgos y logros obtenidos
en el ámbito de la ciencia y la tecnología mecánica.
- La evaluación del impacto de sus egresados en el ámbito laboral.
Para lograr la formación de ingenieros mecánicos de excelencia,
guardando siempre una relación responsable con la sociedad y el
medio ambiente.
Valores
- El ser humano.
- El espíritu de servicio.
- El liderazgo.
- El trabajo en equipo.
- La calidad.
- El alto desempeño.
- La honestidad.
- La disciplina.
- El compromiso.
Objetivo
Formar profesionales con actitud innovadora y capacidad
emprendedora para desarrollar, investigar y aplicar conocimientos
científicos y tecnológicos en áreas de la Ingeniería Mecánica, como:
energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control,
materiales, montaje y mantenimiento de equipo, entre otras; apto
para asignar, utilizar y administrar los recursos humanos y
materiales en forma segura, racional, eficiente y sustentable; con
disposición creativa y emprendedora; con fundamentos éticos y
comprometido en todo momento a contribuir al bienestar de la
sociedad.
Perfil de ingreso
El Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán busca aspirantes que cuenten
con las siguientes cualidades, capacidades y aptitudes de ingreso:
- Descubrir y aprender cosas nuevas.
- Ser emprendedor y enfrentar retos.
- Gusto por las matemáticas y las ciencias.
- Vocación para la investigación.
- Interés por aprender una segunda lengua.
- Habilidad para trabajar en equipo.
- Formación humana, cívica y ética.
- Habilidad para el uso de las TICs.
- Tener la habilidad para trabajar en laboratorios.
- Inquietud por conocer cómo funciona la naturaleza y la
tecnología en el entorno que te rodea.
- Espíritu creativo manifestado por la constante iniciativa de
construir, proponer y cambiar, así como resolver problemas.
- Vocación de servicio a la sociedad y cuidado del medio ambiente.
- Capacidad de ejercer las habilidades propias del razonamiento
lógico, análisis, síntesis y reflexión.
Campo de desarrollo profesional
El Ingeniero Mecánico tiene la capacidad de desarrollarse en el
campo profesional del mantenimiento, diseño mecánico, termo
ciencias, maquinas hidráulicas, robótica, automatización, áreas
administrativas y manufactura.
Posee competencias y habilidades que le permiten interactuar en
grupos multidisciplinarios, utiliza herramientas de software y
hardware, así como la tecnología de la información y la
comunicación. Es consciente de los requerimientos sociales, la
sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Así como el uso de
normas o estándares y se mantiene actualizado en los avances
científicos, tecnológicos y socialesPosee competencias y habilidades
que le permiten interactuar en grupos multidisciplinarios, utiliza
herramientas de software y hardware, así como la tecnología de la
información y la comunicación. Es consciente de los requerimientos
sociales, la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Así
como el uso de normas o estándares y se mantiene actualizado en los
avances científicos, tecnológicos y sociales.
Objetivos educacionales
- Desarrollar una actitud emprendedora para la creación de nuevas
empresas, con espíritu creativo, liderazgo y compromiso social.
- Utilizar el pensamiento creativo y crítico en el análisis de
situaciones relacionadas con la ingeniería mecánica, para la toma
de decisiones.
- Formar parte de grupos multidisciplinarios en proyectos
integrales con una actitud que fortalezca el trabajo de equipo,
ejerciendo diversos roles contribuyendo con su capacidad
profesional al logro conjunto.
- Administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y
económicos.
- Reflexionar acerca del contexto histórico, geográfico y
socioeconómico de su región, para proponer soluciones congruentes
con la realidad del país en un entorno globalizado.
- Aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes para cursar
exitosamente estudios de posgrado.
Perfil profesional de egreso
- Aplica herramientas matemáticas, computacionales y métodos
experimentales en la solución de problemas para formular modelos,
analizar procesos y elaborar prototipos mecánicos.
- Gestiona proyectos de diseño, manufactura, diagnóstico,
instalación, operación, control y mantenimiento, tanto de sistemas
mecánicos como de sistemas de aprovechamiento de fuentes de
energía renovables y no renovables.
- Elabora, interpreta y comunica eficazmente en su desempeño
profesional en forma oral, escrita y gráfica: informes,
propuestas, análisis y resultados de ingeniería en al menos dos
idiomas.
- Posee capacidad directiva para administrar eficientemente los
recursos humanos, materiales y económicos a su disposición en el
ejercicio de su profesión.
- Desarrolla una actitud emprendedora para la creación de nuevas
empresas, con espíritu creativo, liderazgo y compromiso social.
- Utiliza el pensamiento crítico en el análisis de situaciones
relacionadas con la ingeniería mecánica, para la toma de
decisiones de forma objetiva.
- Crea, innova, transfiere y adapta tecnologías en el campo de la
ingeniería mecánica, con actitud emprendedora y de liderazgo,
respetando los principios éticos y valores universales, ejerciendo
su profesión de manera responsable en un marco legal.
- Forma parte de grupos multidisciplinarios en proyectos
integrales con una actitud que fortalece el trabajo de equipo,
ejerciendo diversos roles que contribuyen con su capacidad
profesional al logro conjunto.
- Participa en proyectos tecnológicos y de investigación
científica encaminados a la conservación del medio ambiente
fomentando un desarrollo sustentable.
- Implementa sistemas de control automático de procesos
industriales y gestiona sistemas de calidad para mejorar los
estándares de producción.
- Aplica sus conocimientos, habilidades y aptitudes para cursar
estudios de posgrado.
- Reflexiona acerca del contexto histórico, geográfico y
socioeconómico de su región, para proponer soluciones congruentes
con la realidad del país en un entorno globalizado.
Atributos de Egreso de ingeniería Mecánica
- Participa en servicios de asesoría, peritaje, certificación,
capacitación, selección tanto de equipo como maquinarias afines a
su profesión.
- Formula, evalúa y administra proyectos de diseño, manufactura,
instalación y mantenimiento en sistemas mecánicos.
- Selecciona los materiales adecuados para el diseño y la
fabricación de elementos mecánicos, o para su uso en instalaciones
industriales, con base en el conocimiento de sus propiedades.
- Observa las normas y especificaciones nacionales e
internacionales para preservar el medio ambiente relacionado con
el tratamiento adecuado de los productos residuales, generados en
los sistemas mecánicos.
- Participa en proyectos tecnológicos y de investigación en el
área de ingeniería mecánica.
Materias