Visión
Ser un programa educativo incluyente e innovador, con capacidad de
ofrecer ingenieros empresariales sobresalientes, líderes en el
desarrollo de negocios e innovación tecnológica, que den soluciones
a las necesidades organizacionales, siendo agentes socialmente
responsables con su entorno y competentes en habilidades humanas,
técnicas y conceptuales.
Objetivo
Formar profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e
innovación de procesos; así como al diseño, implementación y
desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando
recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
Perfil de ingreso
El ingresar al Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán te da la
oportunidad de tener una formación profesional basada en el modelo
integral de competencias y te permite tener una visión más amplia de
la tecnología, las ciencias básicas y las ciencias
económico-administrativas.
Vocación para la investigación, actitud emprendedora,
responsabilidad, compromiso contigo mismo y respeto por el medio
ambiente.
Además, tener las siguientes características y aptitudes:
- Descubrir y crear cosas nuevas.
- Ser imaginativo, creativo y tener el interés de saber cómo
funciona la tecnología.
- Ser emprendedor y enfrentar los restos constantes.
- Gusto por las matemáticas y las ciencias que te pueden ayudar a
un mejor desempeño.
- Trabajo en equipo.
- Te gusta trabajar en los laboratorios donde puedas practicar lo
aprendido en la teoría y desarrolles proyectos del área.
- Interés por conocer cómo y por qué funciona la tecnología y la
aplicación del conocimiento en la solución de problemas.
- Responsabilidad para conocer el principio de funcionamiento del
entorno que te rodea.
- Espíritu creativo manifestado por la constante iniciativa de
construir, proponer y cambiar, así como resolver problemas.
- Vocación de servicio a la sociedad y cuidado del medio ambiente
que te rodea.
- Capacidad de ejercer las habilidades propias del razonamiento
lógico y la capacidad de análisis, síntesis, reflexión y
aplicación del conocimiento.
Campo de desarrollo profesional
El Ingeniero en Gestión Empresarial podrá desarrollarse
profesionalmente en áreas de:
Producción, finanzas, recursos humanos, mercadotecnia y auditoría,
asimismo podrá fungir como asesor o consultor de empresas,
encargarse de la administración y gestión de empresas, públicas y
privadas, diseñar productos de inversión, investigación de mercados,
participar en la organización, planeación e integración
organizacional de pequeñas y medianas empresas, además de
desempeñarse como investigador y docente en instituciones educativas
de nivel superior.
Objetivos Educacionales
- El egresado tendrá la capacidad de dirigir y gestionar
organizaciones, poniendo en práctica sistemas, métodos,
procedimientos y herramientas de gestión empresarial, para la toma
de decisiones efectivas.
- Los egresados serán capaces de crear nuevas empresas, proyectos
empresariales sustentables y unidades de negocio que promuevan el
desarrollo.
- El egresado es capaz de desempeñarse como agente de cambio,
mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes en las personas
que interactúan con este, fortaleciendo la mejora continua y el
desempeño de las organizaciones.
- Diseña e innova estructuras y procesos administrativos, con base
a las necesidades de las empresas e implementando y desarrollando
modelos estratégicos competitivos, garantizando el posicionamiento
de la empresa en el mercado.
Perfil Profesional de egreso
- Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño,
gestión, fortalecimiento e innovación de las organizaciones para
la toma de decisiones en forma efectiva, con una orientación
sistémica y sustentable.
- Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base
en las necesidades de las organizaciones para competir
eficientemente en mercados globales.
- Gestiona eficientemente los recursos de la organización con
visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de
calidad.
- Aplica métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis e
interpretación de datos y modelado de sistemas en los procesos
organizacionales, para la mejora continua atendiendo estándares de
calidad mundial.
- Diseña, y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales
sustentables en mercados competitivos, para promover el
desarrollo.
- Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia basadas en
información recopilada de fuentes primarias y secundarias, para
incrementar la competitividad de las organizaciones.
- Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el
fortalecimiento del entorno laboral.
- Gestiona sistemas integrales de calidad para la mejora de los
procesos, ejerciendo un liderazgo estratégico y un compromiso
ético.
- Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las
organizaciones.
- Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el
crecimiento integral de las organizaciones.
- Interpreta la información financiera para detectar oportunidades
de mejora e inversión en un mundo global, que propicien la
rentabilidad del negocio.
- Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en
la organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de
decisiones.
- Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización
de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un
contexto multicultural.
- Aplica métodos de investigación para desarrollar e innovar
modelos, sistemas, procesos y productos en las diferentes
dimensiones de la organización.
- Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un
enfoque orientado a procesos para incrementar la productividad.
- Analiza las variables económicas para facilitar la toma
estratégica de decisiones en la organización.
- Actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y
el desempeño de las organizaciones.
- Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de
problemas en la gestión empresarial con una visión estratégica.
Atributos de Egreso
- Competencia de identificar, analizar y resolver problemas
complejos de ingeniería aplicado principios de ciencias,
tecnología, matemáticas e ingeniería.
- Competencia de aplicar el diseño de ingeniería para dar
soluciones, a las necesidades empresariales específicas, de los
factores globales del macroentorno.
- Competencia en desarrollar la investigación, análisis e
interpretación de datos como juicio de ingeniería, para la toma
efectiva de decisiones.
- Competencia de comunicarse de forma efectiva con sus diferentes
entornos.
- Competencia de asumir las responsabilidades éticas y
profesionales de situaciones de ingeniería y hacer juicios
informados con impacto en las soluciones empresariales con
contexto globales, económicos, ambientales y sociales.
- Competencia de lograr y aplicar nuevos conocimientos, utilizando
estrategias de aprendizaje.
- Competencia de laborar eficientemente en equipos, con liderazgo
en un ambiente colaborativo e inclusivo, estableciendo metas y
objetivos específicos.
Materias
- Coordinador:
- MC. Rita Grisela Flores Sahagún.
- Informes en:
- Planta Alta, Centro de Información
- Departamento de Division de Estudios Profesionales
- Teléfono: 01 (341) 575 20 50
- Extensión: 123
- e-mail: coord_gestion@itcg.edu.mx
- Horario:
- Lunes a Viernes de 13:00 a 18:00 hrs.